jueves, 9 de enero de 2014

Conclusión.



 Tras analizar la obra de Mario Roberto Álvarez aquí estudiada (Casa D´Albrollo), podemos concluir que este arquitecto moderno sigue todas las pautas de la arquitectura de ese estilo.

 Una vez conocidos los postulados de grandes maestros como Le Corbusier o Wright, observamos que gran parte de sus ideas de modernidad así como la especialización de los espacios habitacionales, las estructuras abiertas, el diálogo entre interior y exterior (del cual Álvarez hace uso en muchas ocasiones en sus obras), etc. se encuentran presentes en la Casa D´Albrollo.

 Todo esto hace que esta obra sea un ejemplo claro y representativo de modernidad.

miércoles, 8 de enero de 2014

Materiales.

Los principales materiales presentes en esta obra son: el ladrillo y la madera del entramado en el exterior y el hormigón armado en la estructura.

Disposición axial.



De una forma similar a la disposición de las obras de Wright, Álvarez establece la disposición de esta casa en torno a un eje principal de escaleras. Así las estancias se encuentran a su alrededor y las terrazas están situadas a ambos extremos norte y sur de la casa.

Principios del Movimiento Moderno.


Le Corbusier establece una propuesta arquitectónica basada en cinco puntos, siendo los dos principales la fachada y la planta libre. Los otros tres son: la terraza jardín, los pilotis y la ventana corrida. En esta obra la planta principal se encuentra suspendida sobre el terreno mediante la planta baja semienterrada. Se trata de un guiño al principio de Le Corbusier de los pilotis. Del mismo modo el exterior ajardinado está muy presente en la edificación de forma que se une con las terrazas a ambos lados de la casa, haciendo referencia a otro de los principios.





Distinción espacial.

La casa se puede subdividir en tres zonas: una primera de día, otra zona de noche y la zona de servicio. Esta última (en verde) está situada en la planta baja (semienterrada) y cuenta con una zona de lavandería, una despensa, dos habitaciones para el servicio, una sala de máquinas y el garaje. La zona de día (en amarillo) está compuesta por una cocina, un aseo y un gran salón-comedor con terraza. Por último, la zona de noche está formada por tres dormitorios simples, uno principal con baño, otro baño general y una terraza común.



Según los principios del Movimiento Moderno (el “Existenzminimum”) la vivienda es una suma de elementos mínimos funcionales de orden inferior: baños, cocina, dormitorios, etc. Se necesitan uno o varios elementos comunes que agrupen los anteriores.


Emplazamiento de la obra

Buenos Aires; Argentima Av. Tte. Mario Asua esq. Epifano-Pergamino-Pcia. de Bs. As.







Tres de sus obras mas importantes

1-Bank of America


2-Panedile I


3-American Express














1.BANK OF AMERICA, 1963-1965, c. San Martín / c. pte. Perón, Buenos Aires. 3.Edificio American Express,







.
2.EDIFICIO PANEDILE I, 1964-1969, Av. Libertador Gral. San Martín 3754, Buenos Aires.






















                                                                                                                               
3. Edificio American Express, 1985-1988,Av.Maipú esq.Arenales, Buenos Aires. 

















Biografía

                        


Mario Roberto Álvarez (Buenos Aires14 de noviembre de 1913 - 5 de noviembre de 2011) Estudiante de honor en la Universidad de Arquitectura de Buenos AiresEn 1938 recibió el premio Ader, patrocinado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UBA, de la que dependía la Escuela de Arquitectura. Está considerado como uno de los arquitectos más influyentes de la escuela arquitectónica del Movimiento Moderno internacional en su país. 

Introducción a la obra de Mario Roberto Álvarez.